Cuando hablamos de seguridad contra incendios, hay un elemento que nunca puede faltar, y es el extintor. Es esa herramienta que, aunque muchas veces pasa desapercibida, puede marcar la diferencia en una situación crítica.
Tener extintores adecuados, bien ubicados y en buen estado no es solo una recomendación, es una necesidad. Deben formar parte de un sistema de protección contra incendios, y te vamos a contar qué hay que saber para elegir el correcto para tu espacio. Y más.
Recuerda que estar preparado puede salvar vidas
Tipos de extintores: conociendo las diferencias y aplicaciones
No todos los fuegos son iguales, y por eso tampoco todos los extintores sirven para lo mismo. Cada tipo está pensado para combatir incendios diferentes, según el material que arde. Vamos a ver los principales:
Extintores de agua
Son los más frecuentes y se usan sobre todo para apagar fuegos de papel, madera, cartón y otros materiales sólidos. Es decir, lo que se conoce como fuego de clase A. Eso sí, nunca los uses en incendios eléctricos o con líquidos inflamables, porque podrías empeorar la situación.
Extintores de espuma
Estos son ideales para líquidos inflamables como gasolina, disolventes o aceites. Actúan formando una capa que aísla el oxígeno y apaga las llamas. También sirven para fuegos de materiales sólidos, así que son bastante versátiles.
Extintores de polvo ABC
Son los más utilizados en muchos negocios y hogares porque sirven para varios tipos de fuego:
- Sólidos (A)
- Líquidos (B)
- Gases inflamables (C)
El polvo interrumpe la reacción química del fuego y es muy eficaz, aunque puede dejar residuos que luego hay que limpiar.
Extintores de CO₂ (dióxido de carbono)
Perfectos para fuegos eléctricos y fuegos líquidos. Al no dejar residuos, son ideales para oficinas, salas con ordenadores, cuadros eléctricos y equipos delicados. Eso sí, no se recomiendan en espacios pequeños sin ventilación, porque el gas desplaza el oxígeno.
Extintores de agentes limpios
Suelen usarse en entornos muy delicados, como centros de datos o laboratorios. Son eficaces y no dejan residuos, aunque su coste es mayor.
Clasificación de incendios: cómo elegir el extintor adecuado para cada tipo de fuego
La elección del extintor correcto depende del tipo de fuego al que te enfrentas. Para eso, existe una clasificación que agrupa los incendios por el material que se quema:
- Clase A: materiales sólidos como papel, madera, textiles, cartón…
- Clase B: líquidos inflamables como gasolina, aceites, alcohol, pinturas…
- Clase C: gases como butano, propano o gas natural.
- Clase D: metales combustibles (menos común en entornos normales, más típico en industrias).
- Clase F: grasas y aceites de cocina (especialmente importante en cocinas industriales).
Por ejemplo, si tienes una oficina con ordenadores, lo ideal es un extintor de CO₂ o polvo ABC. Si gestionas una cocina industrial, necesitas uno de clase F. Y si estás en casa, un extintor de polvo puede ser suficiente, ya que cubre los incendios más frecuentes.
Consideraciones específicas para entornos comerciales, industriales y residenciales
Cada lugar tiene riesgos distintos y, por tanto, necesita una solución específica. Vamos a ver qué tener en cuenta según el tipo de espacio:
En comercios u oficinas
Aquí suelen convivir materiales combustibles (papel, cartón, plásticos) con equipos eléctricos. Lo ideal es tener extintores de polvo ABC o de CO₂ cerca de los puntos de mayor riesgo: cuadros eléctricos, almacenes, entradas, etc.
Y no olvides señalizarlos bien y mantenerlos accesibles. En una emergencia, cada segundo cuenta.
En entornos industriales
Las fábricas y naves suelen tener riesgos variados: maquinaria, productos químicos, herramientas eléctricas, etc. Es clave hacer una evaluación de riesgos y, en muchos casos, se recomienda combinar varios tipos de extintores. También es habitual instalar sistemas de detección automática o rociadores complementarios.
En Grupo Intasal te ayudamos a hacer ese estudio sin complicaciones, con un plan adaptado a tu actividad.
En viviendas
Aunque los incendios en casa no son tan habituales, cuando ocurren pueden ser devastadores. Tener un extintor de polvo cerca de la cocina o el garaje puede marcar la diferencia. No ocupan mucho espacio, son fáciles de usar y pueden ayudarte a reaccionar rápido ante un pequeño incendio antes de que se descontrole.
¿Cuántos extintores necesitas? guía para la distribución eficiente
Una de las dudas más frecuentes que recibimos es, “¿Cuántos extintores necesito?”. Y la respuesta es que depende. Pero te damos algunas claves generales:
- Distancia máxima: en general, se recomienda que nunca tengas que caminar más de 15 a 25 metros para llegar a un extintor.
- Accesibilidad: deben estar a la vista, sin obstáculos, y a una altura cómoda (normalmente entre 0,8 y 1,20 metros).
- Visibilidad: señaliza siempre su ubicación con carteles homologados.
- Mantenimiento: por normativa, hay que hacer revisiones visuales cada mes, mantenimiento anual profesional y recarga cuando sea necesario.
Una buena distribución puede ser la clave para evitar que una emergencia se convierta en un desastre. Por eso, lo mejor es dejarlo en manos de expertos.
¿Y el mantenimiento? Un extintor que no funciona cuando lo necesitas, no sirve para nada. Por eso, es fundamental llevar un control periódico. En Grupo Intasal ofrecemos servicio de mantenimiento de extintores homologado, adaptado a cada cliente y cumpliendo con la normativa vigente.
Llevamos más de 30 años trabajando por la seguridad contra incendios. Sabemos que cada cliente tiene necesidades diferentes y por eso ofrecemos soluciones a medida, tanto para hogares como para empresas e industrias.
¿Tienes dudas sobre qué extintores necesitas o cuántos debes instalar? Escríbenos y te ayudaremos encantados.