- Crear un espacio seguro, ante un posible incendio, es tu prioridad. Y también es la nuestra. Así que, como empresa de sistemas de protección contra incendios, hoy queremos contarte cuáles son los códigos de incendio para que lo valores.
- De forma más específica, te vamos a contar las principales directrices, a nivel general, para la instalación y el mantenimiento de sistemas de prevención de incendios. Y, ¿por qué decimos de forma general? Porque cada sistema se debe adaptar a las necesidades concretas de cada espacio. Así lo hacemos en Intasal, diseñamos proyectos personalizados para cada uno de nuestros clientes.
- En España, existen normativas específicas que regulan la instalación y el mantenimiento de los sistemas de protección contra incendios, con el objetivo de salvaguardar vidas y bienes. El cumplimiento de estas normativas no solo es una obligación legal, sino también una responsabilidad ética para garantizar entornos seguros.
¿Interesado en el Mantenimiento de Sistemas contra Incendios?
Inspecciones y certificaciones: procedimientos obligatorios para garantizar el cumplimiento normativo
El Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), aprobado por el Real Decreto 513/2017, establece los requisitos técnicos y procedimientos que deben seguirse para asegurar la eficacia de los sistemas de protección activa contra incendios.
Certificaciones de instalación y mantenimiento
Además de las inspecciones, es obligatorio contar con certificaciones que acrediten que la instalación y el mantenimiento de los sistemas de protección contra incendios han sido realizados por empresas habilitadas y personal cualificado. Estas certificaciones garantizan que los trabajos se han llevado a cabo conforme a la normativa vigente y con los estándares de calidad requeridos.
Inspecciones periódicas
Según el RIPCI, las instalaciones de protección contra incendios deben someterse a inspecciones periódicas realizadas por Organismos de Control Autorizados (OCA). Estas inspecciones tienen como objetivo verificar que los sistemas funcionan correctamente y cumplen con las especificaciones técnicas establecidas.
¿Cada cuánto hay que hacer una inspección? Depende según el tipo de instalación y el riesgo asociado. Es fundamental que los titulares de las instalaciones conserven los certificados de las inspecciones y los informes técnicos correspondientes, ya que pueden ser requeridos por las autoridades competentes.
Planes de Evacuación: Requisitos Legales y Mejores Prácticas para su Desarrollo e Implementación
Los planes de evacuación son documentos esenciales que detallan las acciones a seguir en caso de emergencia. Estos, facilitan una evacuación rápida y segura de las personas presentes en el edificio.
Requisitos legales
La elaboración de planes de evacuación está regulada por la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y el Real Decreto 393/2007, que aprueba la Norma Básica de Autoprotección. Estas normativas establecen la obligación de identificar los riesgos, definir las medidas de prevención y protección, y planificar las actuaciones ante situaciones de emergencia.
Por otro lado, los planos de evacuación deben cumplir con la norma UNE 23032:2015, que especifica los requisitos para su diseño y contenido. Entre otros aspectos, deben indicar de forma clara cuáles son las rutas de evacuación, la ubicación de los equipos de emergencia y el punto de reunión exterior.
Mejores prácticas
- Actualización regular: es importante revisar y actualizar los planes de evacuación de forma periódica, sobre todo cuando se realizan modificaciones en la estructura del edificio o en su uso.
- Formación y simulacros: el personal debe recibir formación sobre los procedimientos de evacuación y participar en simulacros para familiarizarse con las acciones a seguir en caso de emergencia.
- Señalización adecuada: las rutas de evacuación y los equipos de emergencia deben estar claramente señalizados y libres de obstáculos.
Sanciones por incumplimiento: consecuencias de no cumplir con las normativas de prevención de incendios
El incumplimiento de las normativas de prevención de incendios puede acarrear sanciones administrativas. Y, en casos graves, puede conllevar también responsabilidades penales.
Tipos de infracciones y sanciones
Según el Real Decreto Legislativo 5/2000, las infracciones se clasifican en leves, graves y muy graves, con sanciones económicas que pueden oscilar desde los 3.000 euros hasta los 30.000 euros o más, dependiendo de la gravedad y las circunstancias del caso.
También hay que tener en cuenta que aparte de las multas, las autoridades pueden ordenar la suspensión de la actividad, la clausura temporal o definitiva del establecimiento, o la revocación de licencias, especialmente si se considera que existe un riesgo inminente para la seguridad de las personas.
Responsabilidades
Tanto los propietarios como los responsables de las instalaciones tienen la obligación de garantizar el cumplimiento de las normativas de prevención de incendios. El desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento, por lo que es fundamental contar con asesoramiento especializado y realizar las acciones necesarias para mantener la seguridad en todo momento.
¿Necesitas un sistema de prevención de incendios?, ¿O quieres revisar el que tienes actualmente para comprobar si es óptimo? En Grupo Intasal somos especialistas en sistemas de protección contra incendios a medida. Te ofrecemos servicios de instalación, mantenimiento, inspección y asesoramiento técnico personalizado. Nuestro compromiso es garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo de nuestros clientes.
Contacta con nosotros.
Estamos aquí para ayudarte a crear entornos seguros y cumplir con todas las exigencias legales.