Dentro de la planificación de los sistemas de prevención y extinción de incendios uno de los elementos esenciales son las puertas cortafuegos, por su papel de compartimentación y porque actúan como barrera en el avance de los incendios y del humo, retrasando su propagación o evitando que atraviese estancias en función de su virulencia.

Además, en caso de emergencia son pasos de evacuación esenciales para la salida y seguridad de las personas, por lo que una de las cuestiones esenciales de estos dispositivos no solo es elegir el modelo adecuado en función de la actividad o las características del edificio o espacio en el que se instalan, sino también un óptimo mantenimiento.  Grupo Intasal, como empresa especializada con dilatada experiencia en el sector de la ingeniería de incendios y los sistemas de prevención y extinción, recuerda la importancia del correcto mantenimiento así como de las revisiones periódicas obligatorias de todos los sistemas.

Hay distintos tipos de puertas cortafuegos, cuya idoneidad vendrá determinada en el proyecto de ingeniería o en el plan de prevención y extinción. Según su durabilidad y resistencia al fuego, es decir, el tiempo en el que mantiene sus características físicas y de capacidad frente al incendio, se encuentran puertas de 30, 60, 90 y de 120 minutos de resistencia, estas últimas puertas de máxima seguridad para instalaciones con actividades de alto riesgo. También se encuentran tipos de puertas por el tipo cierre, como batientes, correderas, enrollables, de guillotina, etc.

Las puertas de autocierre deben cerrarse autónomamente cada vez que se utilizan. Así, en cada caso será esencial revisar cada uno de los componentes y el estado general de la puerta para asegurarnos de su óptimo estado. Es importante revisar si tiene deformaciones, roturas o golpes, así como el estado de las cerraduras, bisagras, juntas, antipánicos, vídrios, etc., y que mantiene su capacidad de autocierre, es decir, que carece de obstáculos para el giro y ajusta correctamente. Se recomienda cambiar las puertas antes de agotar su vida útil aunque no sus elementos no se encuentren muy deteriorados dada su importancia en la seguridad de personas y de bienes materiales.  También deben estar debidamente identificadas con la correcta señalética.

El Reglamento Productos de Construcción 305/2011; el CTE / DBSI: Código técnico de la Edificación; el RSCIEI: Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales; la UNE 23740-1 de Requisitos específicos de instalación, uso, mantenimiento de las puertas cortafuego es el conjunto de normas que regulan su tipología, instalación y mantenimiento.

Las puertas cortafuegos en la seguridad contra incendios

Grupo Intasal, como empresa especializada puede asesorarle en la instalación y mantenimiento de sus puertas de seguridad contra incendios en su empresa.

Consúltenos sin compromiso