La seguridad contra incendios es uno de los temas más importantes cuando hablamos de la gestión y mantenimiento de edificios de viviendas. Con el objetivo de prevenir los desastres causados por incendios, cada país ha establecido su normativa correspondiente.

En este post, vamos a hablar de la normativa contra incendios en edificios de viviendas española, enfocándonos en el papel de los extintores de incendios, su obligatoriedad en las comunidades de vecinos y cuándo debemos instalarlos.

¿Es obligatorio tener extintores en comunidades de vecinos?

En España, la normativa es muy clara al respecto. Según el Código Técnico de Edificación (CTE), es obligatorio tener extintores de incendios en las zonas comunes de los edificios de viviendas. Sin embargo, esta normativa varía en función del tipo de edificio, el número de viviendas y su altura. Por ejemplo, los edificios de viviendas de altura igual o inferior a 25 metros, y los edificios de viviendas de altura superior a 25 metros deben contar con uno o más extintores en cada planta.

La ubicación de los extintores debe ser fácilmente accesible y estar claramente indicada con señalización específica. Además, los extintores deben cumplir con las normas UNE-EN 3-7 y UNE 23120, relacionadas con las características, mantenimiento e inspección de estos equipos.

¿Cuándo debemos instalar extintores?

La instalación de extintores en edificios de viviendas debe hacerse durante la fase de construcción del edificio. Sin embargo, en el caso de edificios ya construidos que no cumplen con la normativa, deben instalarse extintores de incendios lo antes posible.

Y aparte de la instalación inicial, los extintores deben ser revisados y tener el mantenimiento regular pertinente para garantizar su correcto funcionamiento. Según la norma UNE 23120, esta revisión debe realizarse al menos una vez al año por una empresa autorizada como la nuestra.

La sustitución o instalación de nuevos extintores también se debe realizar cuando los extintores existentes han sido usados o cuando han llegado al final de su vida útil. En general, la vida útil de un extintor varía entre 5 y 20 años, dependiendo del tipo y las condiciones de almacenamiento.

La presencia de extintores de incendios en edificios de viviendas es un requisito legal que contribuye a garantizar la seguridad de todos los residentes. Y que no debe pasarse nunca por alto.

¿Necesitas un sistema de protección contra incendios para comunidades?, ¿O para una empresa o local comercial? Grupo Intasal somos una empresa especializada en la materia, certificada y acreditada, y podemos diseñar una solución a tu medida. Contacta con nuestro equipo y te daremos un presupuesto ajustado a tus necesidades.

Grupo Intasal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar nuestra política de privacidad.

Puedes consultar nuestra política de cookies.