El verano y las altas temperaturas prolongadas disparan cada año el riesgo de incendios y los siniestros que se producen en empresas. Además del estricto cumplimiento de la normativa vigente en materia de prevención y extinción de incendios que corresponda a cada empresa, seguir algunos consejos será clave para minimizar el riesgo de que se desencadene un incendio, sofocarlo a la mayor brevedad e involucrar a los empleados y formarlos en esta tarea.
Determinados sectores de actividad económica por su propia naturaleza sufren más riesgo de sufrir un incendio grave al trabajar con materias primas altamente inflamables, como el caso de determinadas explotaciones que almacenan cereal, alfafa u otros productos agrícolas; empresas madereras o de biomasa o depósitos de productos químicos.
La extensión de la energía solar tanto para residencias o para uso particular como por la proliferación de huertos solares también sitúa a esta tecnología entre las más sensibles a los riesgos de incendios en caso de producirse fallos en la instalación, al estar las placas totalmente expuestas a las altas temperaturas del calor del sol. Si estas placas llegan a recalentarse, se producen fallos de conexión o por desgaste de los sistemas pueden llegar a producirse incendios que terminen siendo de gravedad.
Siempre en todos los casos el consejo es el cumplimiento de la normativa vigente y contar con empresas profesionales en materia de detección y prevención de incendios que se encarguen de un adecuado proyecto de ingeniería de incendios adecuado a las necesidades de cada empresa.
- Minimizar la ejecución de determinados trabajos eléctricos a altas temperaturas o realízalos en las franjas horarias más frescas (trabajos de mantenimientos, soldaduras, etc…).
- Mantener e incluso ampliar las zona de seguridad alrededor de los equipos eléctricos de modo que queden liberadas de productos inflamables.
- Revisar exhaustivamente las instalaciones eléctricas y los dispositivos que componen los sistemas de prevención y extinción de incendios, y subsanarlos en caso de detectar anomalías o potenciales riesgos.
- Realizar campañas de sensibilización y concienciación entre los empleados antes de la llegada de la temporada de más calor, dentro de las acciones de prevención de riesgos laborales. Los objetivos Cero Accidentes se lograrán con la implicación de todo el equipo humano.
- Organiza sesiones de formación específica para las distintas áreas de la empresa sobre el funcionamiento de los sistemas de prevención y extinción de incendios (sistemas de evacuación, manejo de extintores, etc…).
- Realiza habitualmente simulacros de evacuación. En caso de incendio, la adecuada y pronta respuesta será clave para la salvaguarda de las vidas humanas y los medios materiales.
- Especialmente en verano resulta de utilidad contar con servicios de monitorización de instalaciones de prevención y extinción de incendios 24/365 como el servicio ACUDA de Grupo Intasal, ya que el cierre total de talleres o empresas por vacaciones o contar con menos personal en determinados periodos puede hacer que un siniestro no vigilado tenga graves consecuencias.
Con estos consejos para prevenir el riesgo de incendios en empresas en verano minimizaremos el riesgo de incendio y la posibilidad de sofocarlo en el menor tiempo posible. Grupo Intasal es una empresa especializada en servicios de detección y extinción de incendios. Puedes contactar con nuestro equipo; te asesoraremos y te ayudaremos encantados. ¡Llámanos!